21Oct
Por AdminLifestyle, Design0 Comentarios
[vc_row][vc_column][vc_video link="https://www.youtube.com/watch?v=zi5aiOkn7WM"][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text][/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]y algunos meses entonces pues a sus los espectadores al público que a través de las que ustedes se utilizan para comunicarse pues gracias por vernos muy bien de hecho bueno como un antecedente para platicarle aquí a las personas que nos miran de donde surge el nombre a quien ve ya es conocido por muchos que aquí san mateo valparaíso zacatecas fue un condado donde don que anteriormente yo ya les había comentado ustedes que no sé es que sepamos con toda la buena voluntad y con de lleno para compartirles a nuestros amigos que a través de estas plataformas nos ven agradeciendo a usted maestra que con cariño le todo toda esta comunicación y gracias por el interés de compartir esto que somos alguien por ahí autobús o por qué tanta inclinación a don fernando de la campa y cause si dicen que fue un explotan ver estamos en el símbolo más enigmático ha convertido en el más como algo que nos identifica bien esta casa grande 138 se construye y muere en 1742 entonces de cuando se termina y cuando muere decir que fue un condado de hecho porque dicen que la palabra condado su riqueza y llegaba a un millón doscientos mil pesos hacia mil 742 entonces en la tercera parte condados de ese mayor y cause pero tenía ocho años cuando él muere su sobrino ya mencionado juan antonio de mier y campa entonces se encarga de todos los negocios hasta en edad para casarla entonces se casan por ahí de 15.700 título de con hasta que muera la mamá que la señora era se llamaba rosa catarinas rayos y villegas de bustamante y vélez entonces ella en la esposa la la segunda esposa del conde y ella utiliza ostenta el título de condesa de san mateo pero se casa anamaría hacía mil 748 con un señor de treinta y si casarse anamaría con él se va a vivir a guanajuato al haram entonces quien se queda de 1700 segunda condesa de san mateo ana maría y su esposo josé calixto miguel de barrio y saldívar el conde de san mateo hay una confusión que qué bueno estas pláticas y estas entrevistas para diferenciar estas etapas que son muy importantes fernando de la campa y cos muere en el 42 y es el primer conde después de él utiliza el título de conde miguel de berrio el que acabamos de decir y lo utiliza lo utiliza luego sea gracioso casonas allá en el centro de la ciudad a cuatro cuadras del zócalo de lo que ahora es el zócalo de la ciudad de méxico y allá construyen propiedades entonces se dice que cada año anamaría venía a dar un recorrido a todas las haciendas ya eran de ella fue hasta 1800 marqués que vino de sicilia que hoy intérprete además el marqués un marqués de villa font el caso es que el marqués que se llamaba pedro moncada iba la casa pero ahora ya no crearle los títulos de marqués a quitarle la posibilidad de heredar el condado de san mateo y lo mantienen así entonces dividen la riqueza en liétor que se llamaba guadalupe moncada hija del matrimonio que les comentaba y el otro es el mayorazgo de san mateo se mantiene prácticamente inamovible la erasmus en montcada barrio y campa venía haciendo un daño en la época se divorciaron mariana y pedro moncada y entonces tuvo que vacía otro propietario que dura prácticamente hasta 1850 pero para ese tiempo maría dolores moncada es la que goza de esta hacienda de san mateo y cuenta cuando muere el papá cuando ya la comienza a gozar si ustedes se fijan en la puerta de aquí abajo de abundantes a 150 ahí está en la puerta y el grabado esculpido eso marca ya la nueva etapa de la hacienda de san mateo porque además en 1800 de 1850 en adelante ya como propietaria disfruta la hacienda en maría dolores cuentan por allí y bueno yo encontré esa maria dolores se casó con un primo hermano pero quedó josé fernández de córdoba maría guadalupe fernández de córdoba y agustín fernández de córdoba como quedó viuda a los 26 años 30 años aproximadamente se casó o por lo menos se juntó con un hermano de francisco garcía salinas tanta pachito el gobernador de zacatecas existe un documento que quien administraba esta hacienda en el tiempo 37 1800 mil 857 dolores hace su testamento y ahí dice que son sus hijos sido aquí en 1822 pues se suspenda pero todavía en ese tiempo se medía por sitios de ganado mayor y un tercio bueno para darles una idea porque aquí la gente de lovato se pregunta sanmiguel y milpillas que ellos cuál será su origen bueno pues el origen de lobatos san mateo y piles es pero ese año de 1863 se divide en la hacienda san miguel fueron cerca de 25.000 hectáreas y quedó en manos de josé fernández de córdoba lobatos fue cerca de 33 mil hectáreas que quedó en manos de es mateo que fuera un poquito más casi 48 mil hectáreas quedó en manos de maría guadalupe y de agustín pero pues maría guadalupe resulta que ella se enamoró de su tío medio hermano de su mamá y entonces el medio hermano de su mamá que venía siendo hijo de la segunda esposa de juanes pongo seno del que ya hablamos al principio y se llamaba juan isidro moncada medio hermano de su mamá entonces se casan y se vuelven dueños de la hacienda de san mateo desde 1876 toda la historia familiar de la que perteneció san mateo porque justo es decirlo y eso me emociona que no ha habido una familia que haya gozado la hacienda de san mateo a lo largo del tiempo como fue la familia este de la campa y cosa porque ya habíamos dicho en la otra entrevista que fernando de la campa y ccoo se casó su primera esposa se llamó maría rosalía o sal madrid bueno pues ellos fueron dueños de este sitio desde mil 629 la familia 2 al entonces sigue de la campa y cosas de mil 87 mil 712 hasta 1876 que terminan humano es mucho una en 1800 por ejemplo ya mateo o san mateo como participó en esos movimientos sociales que se daban a nivel nacional como ves ya les platica de está bien nombre pues interesantes maestro yo creo que sí hay mucho miren llenar el ciclo ya de los propietarios de san mateo y regresarnos a su pregunta me gustaría entonces cerrar diciendo que en 1876 hay un hay un dicho muy llevado que gracias a las investigaciones que nosotros hemos realizado pues hemos logrado comprobar que no es cierto que se dice que los y algunos llegaron en 1850 en qué fecha sería pues en 1806 en 6 676 cuando compran la hacienda porque resulta que en 1873 se casó [Música] una señora bueno una señorita que vivía en valparaíso que era hija de un señor que se llamaba juan josé gonzález la muchacha se llamaba maría dolores gonzález pero como ese juan jose era acomodado era comerciante y además era dueño de la serie de lo que fue después la hacienda de san juan de las tapias y que ahorita san juan de abajo ellos radicaban en san mateo eran acomodados entonces antonio y alguno asa será su segundo apellido es vivienda en materia comerciantes pero conocía a gente de valparaíso conocía a juan josé gonzález y entonces se casan se casan en el valle con dolores gonzález con dinero con dinero de dolores gonzález compran la hacienda de san mateo a los moncada y a partir del 15 de septiembre de 1876 la hacienda de san mateo va a parar a manos de antonio y alguno asa casado con dolores gonzález ansa tuvieron cinco hijos bueno tuvieron muchos pero dos se les murieron inclusive si ustedes entran aquí a la capilla al templo ustedes van a ver hay unas lápidas uno se llamaba josé francisco y alguno entonces nada más se les como dicen luego se les lograron cinco a esos cinco su mamá se murió en 1890 y el papá antonio llaguno quedó como tutor le llamaban antes como tutor y curador de sus hijos y como la hacienda la compraron con dinero de la mamá entonces prácticamente la hacienda era de los niños y algunos que por muchos años se les llamo niños y alguno el papá murió don antonio llaguno murió en 1908 pero hizo su testamento en la ciudad de mexico en 1906 cuentan que murió de un ataque entrando la capilla hay una versión no decimos nombre por respeto a las personas y de sus descendientes pero hay quienes dicen que no murió de un ataque entrando aquí al atrio de la iglesia sino que murió en los brazos de una sirvienta de él no más damos el apellido que sea que ayudaba mendoza que murió en los brazos de ella viejito el señor la muchacha de 18 19 años se dice por ahí bueno pues ahí empezó ya las asociaciones civiles ellos fundan una asociación que se llamó hijos de antonio y alguno y el acuerdo entre ellos fue explotar mancomunadamente la hacienda de san mateo que medía lo que les decía que 38 mil casi 48 mil hectáreas y cuál era lo que en explotar el explanada de libia por creación hijos de antonio y uno es en 1908 cuando juntos los cuñados no iban a formar parte que al contrario que era preferible mejor que éste las hermanas les vendieran los ahí se dividieron ya inclusive para que no se están viendo la gente es muy sabia esto la gente de sanrio conoce esta historia don y ponen una línea divisoria la fracción del oeste se llamaba fraction y entonces parece bueno y compran la hacienda de pozohondo que le quedó antonio en cuando podemos decir que 1935 es el fin del poder de los hacendados ojo no de la hacienda porque las otras hectáreas que quedaron todavía se empezaron a vender y terminaron de venderse prácticamente en 1964 cuando se vendieron por fracciones y así nacieron los ranchos de de san julián este san andrés entre el poder de la hacienda termina costó 30 mil pesos le costó ser entonces hay una escritura y yo la tengo una copia de la escritura de cuando compra en la hacienda y nada más tengo en los 30 mil pesos quiero echar mentiras pero si se pagó en abonos durante cinco años muy bien y otra de las dudas de propios de aquí de que han ido surgiendo a través de la plática que tenemos y comentaba existe un dato importante así y ahorita lo mencionó pero no se detuvo un poquito el billete y él fue propiedad y usted deben saberlo de uno de los hombres más ricos de méxico en su haber hacia 1830 cerca de tres millones y medio de pesos cuánto valía la hacienda para que usted tenga una idea de cuánto es la cantidad de tres millones y medio en 1820 la hacienda de san mateo estaba valuada en becas la iglesia las trojes y demás estaban valuadas 22 mil pesos yo en la riqueza del era de un criollo un ningún criollo es un hijo de español y un hijo que se llamaba juan francisco del hoyo una foto en san miguel de allende todos entonces eran camaradas eran criollos identificaban pero como les descubren la amaron a hidalgo entonces inmediatamente el marqués empieza a retirarse y prefiere apoyar a apoyar a félix maría calleja bueno tanta influencia tanta influencia tuvo el administrador que aquí mismo en san mateo hubo buenaventura escalona que él dijo y españa estaba incidencia inmediatamente lo ppn en la buenaventura el administrador que era juan francisco del hoyo le levantan un juicio estamos hablando del 26 de febrero de 1810 o sea que si nos vamos a esa sí vamos ojo voy a cometer un sacrilegio con lo que voy a decir pero si se trata pero lo agarran se lo llevan preso a haber una aventura a fresnillo le secuestran los bienes se los embarga y hasta después lo sueltan cuando ya terminó 812 llegó a un feliciano valera a él lo trajeron del valle porque primero llegó al valle ese josé josé feliciano valera se maria cosa en el burgo de san cosme lo que a las ideas de independencia entonces él fue el que anduvo también en los sermones fue diciendo que eran tiempos de cambio y canó sexo en 1812 y 13 que se le conoció como el ayuntamiento una municipalidad declararla como como junta municipal y en 1850 cuando muere el marqués convertirla en municipalidad pero tampoco lo logra tuvo que pasar este la época liberal la guerra este de tres años ahora guerra de reforma la invasión francesa para que san mateo en 1869 se convirtiera ahora si legalmente en municipal han elegido municipalidades de san mateo municipalidad hace rato les comentó este estimado de este auditorio que nos ve antes de comenzar le platicaba yo al maestro armando porque tuve la fortuna de una ocasión con doña lupe y con el mismo platicar en su domicilio sobre don pancho herrera abuelito del maestro y entonces les prometí a hacer una crónica de don pancho pero a meterme con don paintball donde la defensa y otros más bueno porque mencionó esto de personas que lucharon por la municipalidad por eso digo esto entonces esto amerita otra charla sobre los precursores políticos de san mateo que hunden sus raíces en aquellos que pelearon por el municipio y que en 1869 san mateo se convierte en municipalidad la hacienda por eso le vendieron los moncada porque sanz material municipalidad y no podían los la gente en el municipio los políticos y todo no podía no permitían a la gente de de san mateo a perdón a los hacendados de san mateo poder explotar fermín se me escape el nombre se los debo pero era fermín sobrino de los nunca de él fue el que le vendió la hacienda a los llegó uno porque los problemas eran muy grandes entonces pero no la vendemos más barata ustedes y alguno encárguense de eso y ya llegando los 12 requisitos para tener municipalidad era que tuviera por lo menos son los jacales este a un padrecito que había aquí se llamaba francisco bañuelos ustedes han escuchado y san mateo fue ese muy importante antes de estas luchas de la guerra de reforma aquí aquí paso actividad garcía de la cadena gonzález ortega aquí por san mateo paso manuel doble manuel doblado era el comandante de fuerzas le llamaban de las fuerzas de oriente y de occidente que esta familia no huyen huyen llegan a valparaíso y pasan por san mateo entonces san mateo fue escenario de grandes conflictos maestra y claro pues de hecho por lo mismo de que ha sido esa importancia que realmente tuvo imaginen por ejemplo los personajes que usted dice que ahorita están buscando información a quien san mateo ha habido por decirlo de alguna forma pero esos dirigentes que a nivel del municipio han salido de aquí de san mateo y han tenido impacto en lo que es la región y pues sobre todo imagínense qué pasa en esos personajes históricos por aquí no sé incluso en aquellos momentos que ideas tengo ya a esos personajes que pasaron por aquí oiga y luego le digo por eso es la importancia también estén empaparse son restringidos para todo el público y nosotros pues si valoramos también usted el esfuerzo que hace toda la dedicación que le pone a veces el conflicto con peña luque su mamá tres personajes de la época de 1900 a 1930 son los luchadores de 1860 en 1880 son nietos por ejemplo luis agudo mariano agudo a la vez fue hijo de valentín agudo valentín agudo fue regidor en san mateo cuando fue municipio y así por el estilo nazario estrella que fue otro villista fue nieto de otra nazario estrella y que fue el tesorero de la municipalidad de san mateo macario se acuerda que me hablaban maestro de maco maco carranza se llamaba macario era el hijo de un señor que se llamaba martiniano unos dicen que fue martiniano yo sé que es martiniano carranza y martiniano caranza uno de todavía por allá por donde era hijo de sitio carranza y así hasta atrás lo encontramos también por el lado de la mama financiaron maco carranza se apellidaba maco carranza montoya y entonces el abuelo de don marco era irineo montoya que fue otro luchador municipalista a quien corrieron los y algunos cuando llegaron aquí porque era un líder político entonces esto está efectivamente todo es una secuencia y consecuencia y no podemos entender el presente si no nos regresamos al pasado como bien hemos dicho hay que conocer nuestro pasado para saber por qué somos como somos o sea que es lo que nos antecede dentro de la historia aquí regional y post hubiese generaciones tras generaciones no sé si se lleven este gen de liderazgo en la sangre que a través de las distintas generaciones siempre han sido las personas que van liderando diferentes movimientos sociales -oiga y antes de que se nos pase aquí el dato pues también aquí san mateo bueno decimos que el general j jesús gonzález ortega nace aquí en san mateo y quizá incluso no le hacemos el honor de festejar el más bien en la fecha en que nace como ve gonzález ortega queda dentro de este periodo histórico el platiquen un poquito así rápidamente sobre él y su influencia liberal si él salió de san mateo regresó y jamás volvió a su pueblo como ve claro que sí no muchas gracias miren gonzález ortega es un héroe de san mateo es un héroe de san mateo la historia oficial dicen que fue pobre la oficial oficial bueno pues nosotros en documentos que hemos encontrado disculpen pero de pobre no tenía nada ambel por el lado de su mamá su mamá se llamaba maría francisca mateos de ortega un hermano de ella se llamaba manuel era el dueño de un rancho está cerquita de adjuntas del refugio monte escobedo y que por él se llama jesús gonzález ortega era la esposa de un señor el dueño de la hacienda de san antonio de pago se llamaba ángel mateos bueno es que andaban haciendo aquí valparaíso era una hacienda que estaba endeudada los arrendatarios o sea los que rentaba en tierras en forma de rancho querían comprarla así fue como laureano el papá de jota jesús gonzález ortega él era originario de lo que ahorita viene siendo mezquital del oro haya oportunidad garcía de la cadena del sur de zacatecas ellos eran originarios y un rancho que se conoce todavía existe la tetilla pero como un familiar de ellos era un sacerdote que estuvo en xerez y en tlaltenango por acá a ellos les dieron razón de que era probable que valparaíso se vendiera y se dejar en vinieron exactamente ellos se vinieron a vivir aquí al valle ellos vivieron en el papá de gonzález ortega se llamaba josé laureano filomena gonzález de ávila ese era el nombre del puerto el nombre completo el nombre completo y llegaron a arrancharse decimos arrancharse en un lugarcito que colinda con san agustín por el arroyo hacia arriba y que con el tiempo se le conoce como el rancho del huarache pero ídem al paraíso si pertenece a la hacienda de esmalte o acuérdense que dijimos que parece tiempo los actos pertenecía san mateo san miguel y todo lo que viene siendo mil billetes y entonces gonzález sobre jesús gonzález ortega nació en el huarache perteneciente a la perteneciente a la hacienda de san mateo por eso dicen que nació en la hacienda de san mateo pero no fue aquí no se aparta el territorio de la hacienda pero no aquí porque de hecho vemos una placa que áfrica de gracita la placa donde dice que es aquí donde no el pasillo es fernández él dijo dijéramos un tanteo de tanta importancia el papá de gonzález ortega porque él era él era éste que el papá de él era comerciante y ranchero él llegaba a vender por año cerca de 100 caballos por año por han llegado a vender cerca de 150 toros entonces eso lo hacía cercano con el administrador que se llama dan pero ahí fue como se hizo amigo del administrador juan francisco y unas hijas y una hija y un hijo de de juan francisco que fueron los padrinos de bautismo de jota jesús gonzález ortega era el bendito del odio y los padrinos del bautismo tales fue jose canuto deje sus sales ortega de ávila mateos si nosotros tuviéramos al nombre de la mamá no sería jota jesús gonzález ortega sería jota jesús gonzález materia el fin entonces él nace en 1822 yo tengo otros datos como dijo el presidente de la república yo tengo otros datos donde él porque le digo porque tengo un padrón de gente y un padrón de gente que se levantó en 1822 y dice que josé canuto nació en 1819 porque ella parece de tres años pero la historia oficial dice que en 1822 y mientras no tengamos la fecha correcta la vamos a marchar y dejemos la verdad el caso es que hacia 1830 se van a vivir al té 1 él ya tenía 11 años dijimos que vamos a respetar entonces tenía 8 años y hacer tiras de guadalajara llega a la edad y entre estudiar en guadalajara ya él le toca precisamente la época liberal por si pues las elecciones para presidente de la república para gobernador y para diputado el papá del tengo un padrón donde él en 1828 él participó en la política como candidato así es y parece tiempo el viviendo al paraíso vivía en él se hizo aquí ya estuvo que dice estudiar y lo agarró la revolución y la historia lo agarró en este 1 andré y entonces para decir el regreso de alguna manera aquí a san mateo no ya no él ya no regresó sino que los tiempos de la revolución de esas de la invasión francesa luego del imperio el pasado por aquí y de aquí donde agarraba mucha gente porque lo reconocían y no sabían que era pues era original y bueno bueno ya por último porque de hecho falta las preguntas de nuestro amable público y hoy ya estamos dando un recorrido por la historia de aquí de la hacienda de san mateo desde que el conde termina todas las personas que por quienes pasó este dominio en usted como en su opinión o que usted haya encontrado en algún libro en qué punto esta hacienda fue como gozaba de su mayor auge económicamente san mateo tiene su máximo potencial como hacienda yo creo que fueron dos momentos que el primer momento fue de que recién se construyó la casa grande en 1738 hasta 1.741 ese es el primer momento porque el primer momento yo no sé si les comentaba ustedes en el auto entrevista pero si no lo desde el primer matrimonio la hija del segundo más la mamá algunos de estas mesas y entonces todos los bienes se los dividieron en cuatro partes para poder hacer el inventario a ver qué dejo acuérdense que la tercera parte le correspondía a su hija menor la tercera parte pero la del otro 66 % las dos terceras partes lamentado de bienes a eso se lo repartieron entre cuatro bueno hubo gente desde octubre de 1740 con duran como 12 meses aquí venía el administrador de san antonio de padua venirle san juan capistrano vendían el de todas las acción de todas hasta de hasta de pozohondo porque la hacienda de pozohondo fue del conde también vinieron desde juan pérez una hacienda que está en cuencamé durango vinieron de santa catarina que está en sombrerete vinieron de ameca o sea llegó a tener 36 haciendas bueno pues de esa cerca de 60 mil reses en cerca de siete mil caballos tan sólo el conde en su tiempo tuvo dos mil muelle perdón dos mil as 2000 yuntas de bueyes equivale a cuatro mil seis bueyes los tenía regadas en todas sus acciones van ese es el auge pero luego viene el segundo momento en 1779 según la información que tengo sacada del archivo histórico del agua y fue construida la presa del salir mil 779 mil 70 porque es dato interesante luego vamos si nosotros hacemos vídeos y pues no se vale echar mentiras con inglés de 179 así es ya le acababan de dar el título de márquez a miguel de berlín roja que ya era con de bueno él construye y también construyen las trojes estas que miramos a clases éstas son construidas fue construido el molino que usted da rumbo al salitre que está rumbo al salir de antes de llegar a mano izquierda ahí está es el molino ese es su segundo momento de auge porque la presa no sólo no se hizo para el ganado hay quienes ya no ha sido para el ganado no la presa se hizo para riego y para mover el molino para eso porque era un molino que se movía a brad anderson hidráulica entonces no sé no tengo el dato pero la harina aquí en las tierras de riego se calcula que fueron cerca de 800 hectáreas de riego en todo desde la presa prácticamente hasta aquí porque con la presa se regaba la huerta que está aquí abajo esos arcos que están en la famosa rollo de los arquitos ahí viene ahí viene el canal que regaban aquí la presa y ya no sé hasta dónde más abajo pero hasta aquí se regaba hay una desviación según cuenta la gente y según hemos encontrado que hasta la casa grande bien el trigo que se envolvía ahí y la harina que se sacaba se llegó a vender en chihuahua en santa sombrerete a vetagrande a zacatecas en todo momento de auge donde se construye la infraestructura para la explotación agrícola y ganadera el otro momento que ya no lo considero tan grande pero que fue muy importante fue de 1.800 a 1830 donde la hacienda de san mateo la de valparaíso il de san jose de janet abastecían hasta con el 38% del maíz a zacatecas y toda la población de ella o sea sant mateu fue considerada una hacienda agrícola y fíjese todo no sé hasta el que dice que hasta parral chihuahua era parte tan importante económicamente hablando que no se es así yo no sé si ustedes se dicen que yo me apasionó porque yo estoy enamorado de la historia o sea esta historia es nuestra nómina de todos y dice la grandeza que ha tenido san mateo históricamente hablando y pues ojalá que eso nos inspiren para no ser de alguna forma para ser mejores cada día porque descendemos de una historia grandísima de personajes de hechos de nuestro campo hice una hacienda agrícola y un motivo para que no abandonemos nuestro campo para que siempre tratamos de hacerlo producir porque con antecedentes que tenemos histórico esta tierra da para muchos si ustedes se ubican no sé si el maestro conozca ustedes a lo que le decía yo por él por el facebook que fuimos a ver un cerro anduvimos maestro no juste escuchado ustedes han escuchado hablar si el tranquillo es un terreno que pertenece a lo que fue la hacienda de los gatos si ustedes se ubican en el tiempo y ven hacia el sur la mesa prácticamente terminan las básculas prácticamente nada más ahí en el arroyo de coyotes hay una cañadita y un cerrito bueno nomás se interrumpe poquito pero es poquito y si le siguen viendo es una meseta yo no sé cuántas hectáreas en eso fue de la hacienda de esa noche era para el ganado o para no para la siembra para la siembra la siembra entonces ustedes se ubican en todo lo que 'san miguel' y también todo lo que viene siendo hacia la soledad todo este rumbo puro agrícola y si nos vemos rumbo para ella hacia ganadero con los abono porque hay destinaron las tierras para el ganado bravo para los potrero en el potrero es con julián el potrero san francisco el potencial por los muchas especies de ganado ya tenían ya conocían entonces para querernos más hay que conocerse más salen las lágrimas ahorita y lo digo en público el no sé a mí y se me enchina la piel y me lleno de gozo con volver a revivir en usted que está en el maestro que está en cada uno de nosotros y que nos late en estas vigas bueno estás ya no pero estás en las que si estamos parados todavía las vigas pertenecen a las construcción la construcción de 1.738 para renovar esto estos portales eso sí es nuevo es de 1997-98 terminaron en el 98 pero éstas no les quitaron todas todavía y dijes de ese tiempo entonces tenemos una riqueza histórica que en una viga a mi papá le dieron un pedazo de vida de las que quitaron ya podridas un pedazo de viga y todavía le salía resina o sea la trementina todavía 338 todavía tuvimos ya esa resina no si le digo pues nosotros por eso tratamos de hacerle difusión a esta a esta historia y que igual que nosotros nuestros amigos que nos miran se sientan orgullosos así sea que nos miren en eeuu yo sé que varios de ellos fueron de kirk san mateo y esta historia nos marca nos marca bueno sí sí le parece pasamos a lo que son las preguntas de nuestro amable auditorio dejen me acercó me acerco por ellas así es que nuestros amigos han estado y han estado aquí a través del chat en vivo tal como les pedí entonces deje deje ver que que apuntes nos hizo nuestro colaborador armando verdad bien sabes dije estoy leyendo edegel que mucha gente que dice que esta plática está interesante de todos gracias lo están felicitando por ejemplo ascensión blanco dice [Música] por ejemplo cabral tax a mi querido amigo oliverio y lo felicito le digo que es un honor para nosotros tenerlo aquí sobre aquí en el canal yo no soy nada soy soy de san mateo y con gusto felicidades y gracias por la entrevista muy impresionante y como oliverio tiene tanta memoria y sabe tantos nombres y fechas como le hace el doctor para saber todo los estos datos que sí son de memoria yo creo será porque me gusta porque al mejor los leo 23 veces y es que le apasiona verdad por ejemplo juan jose argómaniz dices dice saludos muy interesante muchas cosas que uno no tenía conocimiento así y por eso hay que difundirlo verdad si por ejemplo otoño perales diseño saludos a oliverio su amigo de la primaria este le mando un abrazo con blanco con un abrazo está un abrazo a tallo a mi amigo este cabra al paks si no se está viendo todavía esté muy agradecido con ustedes por la convivencia en estados unidos en chicago y gracias a todos muy bien soraida medina dice saludos y bienvenidos [Música] dice bueno aquí [Música] e y acaso nos hace una pregunta dice en qué tiempo vivió fernando en la contestamos o esperamos adelante sí mientras yo tiré se han hecho nuestros amigos hacia mil 739 fernando del acampe con decide dejar el mundo pero no morirse y morirse dejar lo mundano y como fue un hombre de mucha riqueza y de muchos pecados y de muchos pecados ustedes sabrán que generalmente los los que tienen dinero este pueden hacer grandes cosas el conde hizo demás entonces llegó el momento en que él decidió dejar su riqueza e irse de para el abandonarse y dejarse y dedicarse a la oración entonces como de 1739 se avecindó le acondicionan la cueva en la calera y se va de ermitaño hasta que prácticamente hasta que prácticamente muere cuantos años pasarían digamos digamos casi 3 39 40 41 y un poquito de 40 y ahí de ermitaño de tantos años hay una hay una capilla como a unos 300 metros de la carretera entrando a la calera uno a la derecha una capilla que le construyeron porque el de la cueva bajaba y ahora a recibir la comunión que le llevaban ahí entonces él le llevaba la comida y el save dice que de ahí de la calera de casi de web así no será aquella capilla que luego encontraron la santa cruz y se la traje esa mera se la trajeron para acá ya ves qué bueno en uno de los vídeos que hicimos tratamos de investigar un poquito en la historia de cómo llegó la santa cruz haz clic y si nos comentaban que aquí por el rumbo de la caldera había una capillita que ahí estaba de alguna forma estaba abandonada esa santa cruz las personas se la traen la ponen acá bueno están que al cuidado de doña maura entonces es desde entonces y ya ya conectamos ahí una historia con otras personas isla dosis muy bien dice por ejemplo aquí entre los comentarios ver éste elisabeth hay documentos justo es decirlo y con todo respeto lo digo esta casa debería pertenecer al pueblo sin embargo hay documentos que impiden cualquier cosa y aquí más bien lo que yo propongo yo propongo si nos aferramos a que hay que quitar están aquí algunos amigos dice fábricas de que sentían dónde se ubicarían está lo que viene siendo atrás de la iglesia atrás es porque se conocía como el obraje esa fábrica ha visitado los corales no sé si usted recuerde que hay un y a lo largo de esos arcos estaban distribuidos 14 telar en pos del contras el les llamaban frazadas o fresadas cobijas hacían jorongos honduras y también hacían aquí dentro de los comenté doctor que nos puede decir de esa leyenda así es pero si está situada en san mateo se asegura que fue en 1906 aproximadamente exacto 1906 todo a raíz de un chisme como él era simpatizante del municipio daba el llegó aquí a san mateo el padre bañuelos en octubre de 1859 tengo el documento cuando dicen que lo mandan a san mateo hoy casi todos los franciscanos son muy muy bonitos personas muy sanz sus el enseñó cómo hacer cobijas el enseño inclusive hacer pólvora a quien san mateo había fábrica de pólvora entonces pero resulta de que como él tenía mucha simpatía llegaron los llegó uno y entonces vieron al señor cura koala lo viral al fraile como un enemigo y le inventaron un chisme el chisme consistió brevemente para en que un hijo de antonio llaguno creo que julián estaba enamorado de una señorita de nombre de apellido villegas y entonces el hacendado decía que no porque era pobre no podía casillas con la villegas así le decía la vieja con la y llegas y entonces le dijo él antonio y alguno a su hijo dice que no ves que el padre de dinero que no es que el padre dinero que no veis que es la querida del padre va algo y entonces empieza a hacer un alboroto el padre llama a sus feligreses y empiezan a hacerle revuelto unos versos unos versos que cantaba la gente 106 por la pregunta de que si existió a mi mamá se la llevó si estaba ahí bueno de alguna forma dicen qué hay familia y algunos todavía están en alto soy no sé si son parte de la misma si alguno de aquí de la historia de san mateo muy bien no pues a grandes no lo entiendo que se conoció un ganadero de toda la lidia apellido apellidado y algunos allí todavía muy bien no pues a grandes rasgos cómo le decía pues sí ya más o menos le dimos lectura a todos los comentarios como la vida de los habitantes del la comunidad del tiempo de los segundos y un habitante normal accesible un habitante una forma de vida miren se las voy a describir como me la han descrito y la organiza tenemos que entender la organización social de la hacienda la hacienda se dividía en tres tipos de población unos eran los sirvientes otros eran los arrendatarios y otros serán los jornaleros los sirvientes será como decir ahorita el personal de confianza de las tiendas y los arrendatarios serán o los labradores que se les conocían ellos trabajaban a medias las tierras y los jornaleros ellos trabajaban por un salario lo que hacía 1910 san mateo tenía aproximadamente 1300 personas pero vino la revolución y cayó la población pero como era la vida la vida es que los que eran los sirvientes ellos estaban la disponibilidad del patrón ahí al caporal ayudarle a rebajar el ganado este a echar partidas de ganado hasta fresnillo pero quienes estaban aquí de decir bien estás en la hacienda bien bien como dicen luego pero bien pegadas a la hacienda como sirvientas fueron fundamentalmente cuatro mujeres una se llamaba eutimia mendoza jorge pero se apellidaba hija de norberto montelongo norberto montelongo era un trabajador de aquí había un señor que se llamaba miguel no recuerdo si miguel fernández que era trono a las órdenes del patrón los jornaleros por su parte ellos venían por por semanas o venían por quincena según como los contratos muchas veces para que los peones estuvieran dependiendo de la hacienda siempre les o bien les inventaban cuentas para que ellos tuvieran que pagar y estuvieran ligados por deudas en una hacienda cercana de aquí y aquí no era muy diferente dicen que les anotaban una cosa tres veces a lo que me pediste un peso lo que te dije otro pez otro peso más lo que te anote a que queráis cuando acababan de pagar solo ese era la vida cotidiana entonces la gente cuentan que nomás llegaba la cosecha y echaban cuentas entonces dice la gente un dicho muy sabio muy dicho un dicho muy dicho en aquel tiempo que era nomás se quedaban con los suelos y los suelos eran los granitos que estaban ahí de los pacientitos mientras que se llegaban los costales se llevaban las aguas se llevan etcétera y entonces se quedaban endeudados al siguiente año había que seguir abonando etcétera etcétera en caso de los labradores los arrendatarios labradores y demás se conocían como labradores eran aquellos que sembraban por aparecería o a medias siempre salían perdiendo porque iban a la cuarta a la quinta sembraban y todo lo dividieron en cinco partes el trabajador se quedaba con una quinta parte y el patrón se llevaba las cuatro partes porque se llevaban las cuatro partes porque decía el hacendado les prestaba la ayuda para el mono y para la persona así es entonces una vida cotidiana en términos generales miren yo si quiero hacer una diferencia en sus tiempos era justo en aquel tiempo ahora es injusto por eso si juzgamos con palabras de ahora no vamos a negar que fue una injusticia total para la población de aquel tiempo pero en aquel tiempo la gente lo miraba es más hasta le besaba la mano a los y algunos hasta les decían los niños y los niños y algunos les dejaban la mano todavía en 1944 cuando repartieron la tierra y que se fueron vino aquí julián llaguno estuvo aquí en la aquí en los portales y todavía la gente lo miraban y venían hacia los portales sabes alemán era lo máximo para ellos mucha gente no quiso entrar le elegido porque no querían traicionar a sus amos y algunos fueron muy como dijo que hace rato maestra fueron muy este audaces muy valientes aquellos que sí se han preguntado perdón no siguen claro ya de manera general pues si darle las gracias a nuestros amigos que se conectaron les hicimos la invitación y medio muy gentes de manera virtual pero ustedes estuvieron en san mateo en el paraíso zacatecas estamos en lo que es el casco de la ex hacienda por aquí nos preguntaban marc y fernández que en qué parte que si abajo o arriba pues estamos estamos arriba arriba aquí todo el tiempo aquí conoció diferentes formas de vida pues yo también quiero mandarle un saludo a mon argómaniz a álvarez ella también ayer quise la invitación inmediatamente se conecta nos mandó en mensajes porque ayer la historia y sobre todo doctor agradece y ximo el habernos compartido esta información que yo sé que usted tiene fresquecita esa información y le agradezco su disponibilidad para dársela conocer a nuestros amigos que nos miraron no sé de qué manera qué palabras utilizar pero le agradezco que investigue a nombre de todos esteban este pueblo de valparaíso de todo el municipio usted es el cronista vitalicio entonces le agradezco muchísimo que que haga este trabajo duro a nombre de todos los de valparaíso este gracias maestra logré gracias maestro armando gracias a ustedes estimadísimo sí queridos paisanos y digo estimados porque porque a pesar de que el tiempo nos ha separado creo que en esto en la historia es donde nos encontramos esta historia es como arrimarse a la mesa a comer aquí comemos de lo mismo y esta historia es nuestra historia yo cuando ando lejos de san mateo y discúlpenme yo lloro porque cada piedra de aquí del pedregoso camino pedregoso y pedreguer abierto eficaz cuando pasamos a la primaria siempre miramos hacia arriba al lado derecho o cuando bajábamos la miramos de frente así una casa grande o sea esto es lo nuestro y yo con todo el gusto ha sido un gusto muy correspondido ha sido un gusto muy personal un jugo pero muy correspondido por ustedes porque empezó por un gusto por mi mamá mi papá mi mamá era y era nieta de simona estrella a que han dado metido en la hacienda el papá de ella fue una gran vista y anduvo con el abuelito del maestro y anduvo con muchos y aquí desde entonces es la historia común que yo con gusto lo investigó porque además es mi función pero dicen que si no nos gusta lo que hacemos entonces no lo hacemos entonces a mí me gusta lo hago y qué bueno que ustedes disfruten y que desde allá les dejemos con lo que es de todos con lo que es común y les ofrezco mi respeto mi estimación a los no somos perfectos y creo que la historia siempre está en constante investigación y lo que tenemos investigado hay por ella una promesa no vuelva a repetir nuestro canal también siempre le abre las puertas doctor para cualquier información no es en la que usted tenga nuestro canal está a su disposición será para ser un medio aquí de comunicación de difusión de todo tipo de nuevas investigaciones que haga doctor miren este disculpen que nos movimos llama pero es si hay algo que yo enfatizar les es que las investigaciones que nosotros hacemos o los comentarios que hacemos no son suposiciones tenemos investigaciones y les traje este libro muestra este libro a ustedes para que cuando tengan tiempo lo analicen lo revisen y seguro estoy que si no le resuelve los problemas las dudas por lo menos les genera más entonces este él nada más para terminar y decirles que nuestras investigaciones no son suposiciones nosotros no emitimos una opinión si no está fundada el aumento entonces maestro pues hay muchas gracias dice valparaíso tierra sociedad y política de oliver y el sarmiento pacheco doctor muchísimas gracias pero dígale a los amigos que están conectados porque me van a preguntar luego yo lo sé y este libro como lo pueden obtener ellos también pues prácticamente directamente con su servidor a través de cualquier medio lo podemos conseguir o bien en la casa de cultura en valparaíso pues ahí está a su orden pero si hay alguna petición pues que se haga y nosotros nos encargaremos de hacerle llegar tiene en su perfil como lo encuentran un número de teléfono a usted y yo estoy en el perfil en mi facebook tengo prácticamente tres perfiles uno está como crónicas e historias de valparaíso en facebook otro está como crónica valparaíso y otro está como cronos valle de desórdenes ese libro se presentó en chicago precisamente éste cabral sabía que me iban a preguntar si miren aquí en este libro viene historia del conde también es un libro general allá en chicago este pues era cuestión de localizar a mi hermana margarita sarmiento que ya está en pala time no en manda ley ella ya me comunico con ella y tiene algunos en chicago este en houston está la prima yolanda pacheco hija de mi tío sam ha ido pacheco este son los únicos lugares donde los tenemos este y bueno aquí en valparaíso aquí en zacatecas también por si por si ustedes gustan es una historia completa creo que aquí es donde tenemos más documentada y más ampliamente descrita la historia de las haciendas incluyendo la de valparaíso y además termina la historia en 1940 cuando se reparte prácticamente la tierra en san mateo y en otros lugares entonces muy agradecido conocer muy bien ya lo escucharon amigos si ustedes nos miran desde eeuu y quietos y pues claro y ahorita con la tecnología de paquetería llega en un día y sobre todo doctor está escrito por usted con toda la información de nuestra región a través de este de este vídeo también que lo tengan tienen su testimonio sus sus palabras sus investigaciones en muchísimo a ustedes porque se interesan por esta historia que el doctor muy bien y pues de esta manera amigos terminamos esta entrevista espero que no sea la única que de aquí adelante cualquier tipo de investigación que haga no la pueda compartir les agradezco ustedes amigos a usted doctor armando que siempre está aquí colaborando conmigo sí y siempre hay que procurar lo para cualquier tipo de eventos que los graciosa mejor conocido como no muchísimas gracias a todos los que hicieron posible este esta entrevista y pues siempre invitarlos que que nos sigan en nuestras redes sociales y transmitimos a través de facebook y a través de youtube en este momento y pues así se vive en el rancho de san mateo para el mundo en el exacto en muchas gracias desde san mateo valparaíso zacatecas que tengan un excelente día amigos buenas tardes yo lo voy a leer en la tacita de arriba<br><!-- wp:image {"id":1776,"sizeSlug":"large","linkDestination":"none"}-->rn<figure class="wp-block-image size-large"><img class="wp-image-1776" src="https://videoencontexto.com/2021/11/wp-content/uploads/2021/11/La_Historia_De_San_Mateo_Valparaso_Despus_Del_Conde_Asi_se_vive_en_el_rancho_zi5aiOkn7WM.jpg" alt="La Historia De San Mateo, Valparaíso Después Del Conde| Asi se vive en el rancho" /></figure>rn<!-- /wp:image -->[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]